Jueves 18 Abril, 2013

UdeC desarrolla un sistema de pronóstico en alta resolución

pronostico modelo UDEC - 31

El Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción desarrollan un modelo de pronóstico de vientos en alta resolución para la Bahia de Concepción.

logo_dgeo_transparenteDesde la Semana de la Vela Biobio y el Mundial de Soto 40, el Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción esta desarrollando un sistema de pronóstico de vientos en alta resolución tanto espacial (330 metros) como temporal (minutos) para la Bahía de Concepción, que tiene una gran utilidad para la navegación a vela y otras actividades.

Se utilizará como base, el modelo atmosférico WRF (Weather Research and Forecasting) que es ampliamente usado alrededor del mundo para pronósticos y análisis, como el muy usado, WindGuru. Este sistema resuelve ecuaciones físicas atmosféricas para pronosticar los vientos tanto en el interface agua-aire como aire-tierra.

Modelo UdeC

El modelo desarrollado por la Universidad de Concepción utiliza como condiciones iniciales, datos satelitales de baja resolución – 50 km por ejemplo y cada 6 horas. Entonces el modelo comienza a realizar acercamientos a la zona de interés – un concepto conocido como anidamiento por los físicos.

Para realizar estos acercamientos y dejarlos con una buena resolución se necesita una super-computadora que vaya resolviendo las ecuaciones que rigen las condiciones físicas de la atmosfera al nivel deseado. La resolución puede llegar a decenas de metros y a minutos o incluso segundos de pronóstico, pero esto está limitado por el poder de cálculo de la computadora.

Haz click para ver la animación del pronóstico

ANIMACIÓN del PRONOSTICO –  Haz click en la imágen para ver la animación del pronóstico

Pero para mejorar el pronóstico y el modelo, lo ideal es ingresar condiciones iniciales más realistas como datos de estaciones meteorológicas apostados en la zona de interés o mejorando las condiciones de topografia que igualmente afectan la dirección y fuerza de los vientos.

Actualmente no se utilizan los datos de estaciones locales, que existen en Talcahuano, Lirquen y Penco. Estos solo son usados para comparar y saber que tan cerca o lejos estuvo el pronostico con la realidad medida por las estaciones.

A futuro se espera modelar con mayores detalles un modelo de la bahia de Concepción que puede ser utilizado en regatas o grandes eventos como la pasada Semana de la Vela Biobio que se realizó en Enero 2013.

 


Related Posts


[aviso] Regata U. Santa Maria
[aviso] Regata U. Santa Maria
vela chilena
[aviso] Regata Cendyr – Aniversario Talcahuano 2014
[aviso] Regata Cendyr – Aniversario Talcahuano 2014
vela chilena
Asovela Biobio: Regata UNAB 2014
Asovela Biobio: Regata UNAB 2014
vela chilena

Comments are closed.