Tristán Aicardi en la memoria

Digitalización del artículo, escrito en la Revista “Regatas” el año 1988, en memoria del destacado velerista chileno Tristán Aicardi.
Cuando, como en el caso de Tristán Aicardi, se trata de un hombre joven, desbordante de vitalidad, lleno de futuro, consolidado en su matrimonio y su paternidad, en su trabajo y vida deportiva, la muerte parece particularmente injusta. Nos cuesta descifrar los designios del destino, nos es difícil desentrañar los misterios de la vida, y también de la muerte. Sabíamos que su trabajo, prospección aérea para una empresa pesquera, entrañaba innumerables peligros, pero todo indicaba, por la gran alegría de vivir de Tristán, que nunca le ocurriría nada malo.
Sin embargo, debemos rendimos ante la precariedad de la existencia, ante el frágil, equilibrio que constituye la vida de cada ser humano. Tristán Aicardi fue un afortunado. En cada una de las actividades que emprendió tuvo éxito y reconocimiento, un éxito del que el no estaba ausente, pero que conseguía también gracias a una buena dosis de talento esencial. Su carrera deportiva está sembrada de triunfos y en los últimos años, sólo sus opciones personales lo privaron de ocupar los primeros lugares continentales. Tristán sabía que si se lo proponía, lo hubiera conseguido.
Sus inicios fueron en extremo promisorios y la vida familiar y laboral, una opción en este caso, lo llevaron a dejar por un tiempo de lado una carrera en la vela que lo distinguía entre los mejores. Talento y dotes le sobraban y vivía con la holgura de quien sabe que en la vida hay que vivir intensamente con las categorías que cada hombre se impone a sí mismo. En este caso, era su familia, su retirada vida en Caldera, su trabajo que, lleno de peligros, le apasionaba. Era su temperamento. Con la misma decisión con que enfrentó todo, asumió esta peligrosa profesión que significaba vuelos nocturno a baja altura tras la detección de cardúmenes para la pesca industrial. No hubiera podido tal vez trabajar en otra cosa, difícilmente se lo hubiera visto en una oficina o llevando rutinario a vida en la ciudad. Amaba la vida al aire libre, la posibilidad de educar a sus hijos en un paisaje natural, amaba a Cani, su mujer, a su hermosa casa en Bahía Inglesa.
Todo esto era lo que Tristán había querido dar a si mismo y lo había conseguido con su esfuerzo. El sol y las tibias aguas de Bahía Inglesa le permitían practicar la vela a diario. ¿Qué más podía pedir un hombre? A la hora de su muerte, Tristán era ya un hombre consolidado e íntegro, que sabía lo que quería. La vida se había portado bien con él y él le había devuelto en la misma medida. Esto es lo que da la paz interior. Si bien nadie hubiera deseado este triste epílogo. Tristán dejó esta tierra cuando era un hombre muy joven, pero que ya había encontrado esa paz que es la razón de ser de nuestro paso por este mundo.
Sus muchos amigos lo recordarán como un hombre íntegro, que nada lograba ensombrecerlo, cuyo buen humor y espontaneidad se sobreponían a cualquier circunstancia. Si de alguien se puede decir que era feliz en este mundo, ése era Tristán Aicardi y como ocurre siempre, ese rasgo se irradiaba hacia los demás.
Equipo de Regatas
Itinerario de un Campeón
El historial de Tristán Aicardi es más que nutrido. Sus éxitos comienzan ya en la clase Sabot, donde se coronara Campeón Nacional en 1973. En adelante, todo será una cosecha de triunfos. Extractamos algunos de ellos:
– 1977, Campeón Sudamericano de Lightning, como tripulación de Jaime Fernández.
– 1978, Campeón Nacional Juvenil de Snipe.
– 9º, Mundial Juvenil de Snipe en San Diego.
– 1979, Vicecampeón Sudamericano de Lightning, como tripulación de Jaime Fernández.
– 1980, Campeón Nacional de Snipe. Campeón Nacional Oceánicos (tripulante).
– 1983, 4º en Campeonato Sudamericano de Laser en Ecuador.
– 1984, Campeón Nacional de Laser.
– 1986, 4º Juegos Odesur Clase Laser. 3º Campeonato Nacional de Laser.
– 1987, 5º Juegos Panamericanos, Clase Laser USA.
-1988, 3º Campeonato Nacional Laser, Caldera. 5º Campeonato Sudamericano Clase Laser, Montevideo.
REFERENCIA: Equipo Revista “Regatas”. (N° 30. Octubre-Noviembre 1988). Noticias Náuticas: Tristán en la Memoria. Revista “Regatas” – Revista Náutica Nacional – Chile. Pag. 9.
Tristan cuanto te hemos extrañado ! siempre viviras en mi corazon y en tu hijo una estela de ti i miss u soooo much y te agradesco too lo que hiciste por mi tuve una vida feliz a tu lado la mejor de las vidas me enseñaste muchisimo y aki estamos aun en este lugar que tanto amaste esperando algun dia reencontrarte ,,, te sigo amando
Kani
este Tristan navegante fue tambien campeon sudamericano de lightning en 1982 en Pucon haciendo tripulacion con Felipe Cubillos y Jaime Fernandez.
No sale esto en su curriculum siendo quizas uno de sus grandes logros!!