BWR 2015: Hubo Boss pierde el mástil

Barcelona World Race 2015, el Hugo Boss que iba liderando la flota, perdió el mástil. Ahora el Neutrogena con el chileno Jose Muñoz son los favoritos
Como uno de los más fuertes candidatos a quedarse con la Barcelona World Race amaneció hoy el Neutrogena del chileno José Muñoz y el español Guillermo Altadill, luego de que sorpresivamente el equipo de Hugo Boss se viera obligado a abandonar la competencia.
En medio de la noche y en las aguas cercanas a las costas brasileñas en el Atlántico Sur, el Hugo Boss del británico Alex Thompson y el español Pepe Ribes, sufrió la pérdida de su mástil, luego de que navegando en condiciones moderadas, tras un fallo de aparejo éste se cayó por la borda y se rompió.
Tras el infortunado episodio, el representante de Alex Thompson no dejó escapar su lamento por lo ocurrido. “Tras un comienzo tan prometedor de la Barcelona World Race, esto es un gran shock. Nos hemos estado preparando para esta regata durante más de un año, pero desafortunadamente en la vela oceánica este tipo de averías suceden a veces”, sostuvo Stewart Hosford.
En estos momentos el Neutrogena de Altadill y Muñoz se ubican momentáneamente en la 2da posición, a muy pocas millas náuticas del los punteros, Cheminees Poujoulat, los que junto al equipo de Gaes Centros Auditivos, se muestran como los competidores más fuertes para evitar que el chileno logre el título en su primera participación en una Barcelona World Race.
Tras conocer lo sucedido con Hugo Boss, el Neutrogena sólo tuvo palabras para solidarizar con sus compañeros de regata:
“Cuando un amigo se va, algo se muere en el alma, y así es como nos sentimos hoy. Alex y Pepe son adversarios, hemos luchado con ellos y competido en el agua, pero queríamos que fuera hasta el final, hasta la línea de llegada. Porque cuando un adversario se va, significa que queda uno menos que puede ayudarte cuando las cosas se ponen feas”, expresaron Altadill y Muñoz.
Declaración de Pepe Ribes (Hugo Boss)
“Ayer por la tarde sobre las 19h las condiciones eran alisios del hemisferio sur de 15-17 nudos bastante flojillo. Íbamos bastante justillos y en ese momento íbamos con toda la mayor y el J2, muy poca ola, prácticamente un metro de ola, y teníamos el J1 en el aire, enrollado preparado. En los últimos días habíamos tenido periodos de usar el J1 y el J2 que es la vela de adelante más grande o la vela de atrás, la que tiene menos superficie, que es la que aguanta el palo. Llegó el parte de posiciones, revisamos la meteo y parecía que durante la noche el viento se iba a abrir un poco más y a bajar y un poco y nos decidimos por poner otro genova que tenemos richer, para vientos un poco más abiertos y tenerlo igual lsito para en el momento que bajara el viento sacarlo y no perder millas. Durante esta maniobra habíamos bajado el J1. Alex estaba en la proa desenganchando la amura y tirando de la vela nueva hacia delante, del richer, para proa para engancharlo e izarlo. Fue justo en ese momento cuando rompió la parte interna del enrollador. En eses momento salió el genova volando y en unos segundos el palo cayó hacia popa todo de una pieza. En la caída la botavara pegó en cubierta y se partió y después el payo fue cayendo de una pieza hasta que tocó el agua. Una vez en el agua en pocos segundos empezó a hundirse y al empezar a hundirse en la regala del barco, en la cubierta, en el canto de la cubierta, al hacer fuerza allí el palo se partió una vez ya estaba metido en el agua a unos dos metros de la base por donde estaba haciendo palanca contra el barco. Todo fue muy rápido. Enseguida el palo empezó a pegar golpes contra el casco y tuvimos que cortar todo. Sacar la radial, cortar la jarcia y tirarlo todo al agua. Sobretodo por seguridad. Porque no nos hiciera un agujero en el barco y tuviéramos que estar con el barco lleno de agua o en la balsa. Entonces intentamos deshacernos de él lo más rápidamente posible y nada, arrancar el ba rco, poner el motor y rumbo a Salvador de Bahia.
En los IMOCA hay un estay fijo que es obligatorio. Abajo del estay fijo hay un enrollador. Entonces dentro del enrollador hay un eje metálico de unos 25mm, pues el eje metálico este se ha cortado, como un corte perfecto, y eso es lo que ha dejado ir el estay y ha roto el palo.
Fuente: Barcelona World Race
Comments are closed.