El 470 Santander correrá el Mundial ISAF 2014

Nadja Horwitz junto a Carmina Malsch correrán el Mundial ISAF 2014 en Santander, España abordo del 470 Santander para buscar un cupo para Rio 2016
Nadja Horwitz y Carmina Malsch, tripulantes del velero 470 Santander, únicas deportistas de la náutica nacional femenina que buscan clasificar a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 en la clase 470, viajarán este sábado a España, para participar en el Mundial ISAF 2014.
Las deportistas de 18 y 16 años, respectivamente, que en 2013 fueron vicecampeonas mundiales juveniles y sudamericanas de la categoría 420, competirán del 14 al 20 de septiembre en la ciudad de Santander, en su primer torneo planetario en la categoría.
“Estamos muy ansiosas y emocionadas. Es un gran evento, donde podremos medirnos con las mejores deportistas del mundo e iniciaremos realmente nuestra campaña. Estamos seguras que será una gran experiencia. Es una cancha complicada y esperamos adaptarnos rápidamente a las condiciones en los días previos”, dijo Carmina Malsch.
“En este torneo se entregan los primeros cupos para Rio 2016. Nosotras acabamos de empezar ese camino, por lo que no podemos aspirar a tanto. Pero confiamos en nuestras capacidades y en la experiencia adquirida en nuestra embarcación anterior, el 420, para enfrentar este desafío de la mejor manera posible”, agregó la timonel Nadja Horwitz.
Los Campeonatos del Mundo de Vela (Mundial ISAF) son el máximo evento organizado por la Federación Internacional de Vela (ISAF). Se celebran cada cuatro años y aglutinan a todas las clases olímpicas, en un único evento, en la misma sede y en fechas simultáneas, durante 15 días. En cambio, otros años cada clase celebra su campeonato intercontinental por separado. Además, sirven para asignar las primeras plazas de país para los Juegos Olímpicos.
Las citas anteriores de este evento se celebraron en Cádiz (España) en 2003, en Cascais (Portugal) en 2007 y en Perth (Australia), en diciembre de 2011.
Serán 960 embarcaciones, 1.400 regatistas y 95 países representados en el evento, que en total mueve a cerca de 5.000 personas, entre participantes, oficiales y técnicos de los equipos, miembros de la organización, voluntarios, periodistas y acompañantes.
El proceso de Selección
Cabe señalar que en la navegación a vela los cupos para los Juegos Olímpicos se consiguen para el país (no para un deportista en particular). Una vez adjudicado, cada nación organiza su torneo selectivo, para definir el nombre de su(s) representante(s). Esto para garantizar que a los Juegos lleguen aquellos deportistas que estén en mejores condiciones en ese momento. Los primeros cupos se entregan con casi un año y medio de anticipación y una lesión u otros factores pueden provocar que aquella persona que consiguió el pasaje, por ejemplo, haya dejado de competir o haya bajado su nivel.
En el caso del 470 femenino, el Comité Organizador de los Juegos ha definido 20 cupos-país para Rio 2016: el del anfitrión y 19 más.
El proceso selectivo contempla tres etapas:
a) Los primeros 10 cupos-país se adjudicarán en el Mundial en Santander.
b) Los siguientes 4 boletos se repartirán en el Mundial de la clase 470 de 2015, que iba a realizarse en Israel, pero por motivos extradeportivos (situación político-social), se ha decidido reconsiderar el escenario, decisión que se tomará en la Reunión Anual de la Clase 470, durante el torneo en España.
c) Los 5 cupos restantes serán asignados en cuotas de 1 por región. Y cada región deberá ponerlos en disputa en campeonatos zonales. En el caso de Sudamérica, ese pasaje se entregará en el Mundial de la clase en 2016, a desarrollarse en febrero, en Buenos Aires.
Fuente: Silvana Gonzalez
Comments are closed.