Jueves 30 Agosto, 2012

Entrevista a Juan Sánchez, tripulante del S40 Mitsubishi Motors Chile

© Mitsubishi Sailing Cup / Tom Papp

Conoce a Juan Sánchez uno de los tripulantes del Soto 40 Acuario II – Mitsubishi Motors Chile.

[Material gentileza de Soto 40 One Design Class]

A dos semanas del comienzo de la quinta etapa del Campeonato Sudamericano de S40, hablamos con Juan Sanchez, tripulante del Soto 40 Mitsubishi (CHI 15). Juan se sumó al Mitsubishi en marzo, luego de haber navegado en tres campeonatos en el Crioula (BRA 03), Entel (CHI 14) y Pisco Sour (CHI 16), y opina: “Yo creo que lo más atractivo de esta clase es poder correr en un barco One Design de 40 pies donde la diferencia en cada barco, con una tripulación estable y preparada, es mínima. Es increíblemente sorprendente lo parejo que son los barcos y lo atractivo que resulta para los competidores saber que es muy difícil definir un campeonato hasta el último día”.

El regatista dice que la preparación la viene realizando desde principio de año: “Nuestra preparación se basa principalmente en seguir mejorando como equipo a nivel técnico y humano. Sabemos que estamos por el buen camino, ya que luego de varios problemas en Chile, con roturas de quillote, o mal estado luego de reparaciones -también de quillote-, logramos obtener un muy buen rendimiento en Buzios (4ta etapa del Sudamericano y 2da etapa de la Mitsubishi Cup), obteniendo un 4° puesto empatados con en el tercero y un 3° puesto en la Mitsubishi Cup. Lo importante es seguir sumando horas como tripulación, conociéndonos y llegando a formar un gran equipo. Tenemos las ganas y el material humano necesario para hacerlo”.

En el Mitsubishi están sumando muchas horas en preparar el barco durante la semana previa al campeonato, como así también tratan de sumar trabajo vía internet mediante informes, conclusiones y demás, ya su equipo está formado por cinco chilenos, dos españoles y tres argentinos. “Es importante destacar dentro de la preparación, la colaboración de nuestro encargado del barco en tierra, que día  a día se ocupa de que el barco vaya quedando en condiciones para el campeonato”, agrega.

© Mitsubishi Sailing Cup / Tom Papp

En cuanto a las expectativas para este campeonato, nos explica: “Como equipo no nos ponemos un objetivo numérico para la fecha en argentina, sino que nos vamos planteando metas para seguir sumando horas juntos en el agua y aprovechar al máximo los días de regata, con el objetivo a largo plazo que es el Mundial en Chile en enero de 2013”.

La clase S40 surgió en 2008 y desde entonces la cantidad de barcos que compone la flota se fue incrementando notablemente, así como también se fueron afianzando las diferentes tripulaciones de cara al Mundial 2013. El tripulante del Mitsubishi considera que “el nivel de la flota hasta el momento es altísimo. Hay tripulantes de primer nivel no sólo del medio local, sino internacionalmente. Como puedo nombrar a nuestro táctico que ha realizado dos vueltas al mundo (actualmente Volvo) y varias competencias internacionales, también puede haber gente de nivel como Torben Grael, Guillermo Parada, Bruno Sirili (navegador del Crioula), etc. Ya sólo con mirar los resultados uno se da cuenta de que el nivel es muy alto y se puede ver la regularidad y competitividad de la flota. Por ejemplo en Buzios, en el caso de nuestro barco en particular, tuvimos en ocho regatas un promedio de 3 puntos por regata, promedio que en cualquier categoría o clase te lleva a ganar seguramente un campeonato”.

Para finalizar, le preguntamos por las características que debería tener una tripulación de un S40. Para él hay tres características primordiales: “1) ‘Tripulación estable’: es fundamental para el proyecto ser regular con los 9 o 10 tripulantes que van a bordo. Cada cambio en la estructura de gente, el barco de cierta manera lo sufre; 2) ‘Organización no sólo durante la regata sino en el pre y post regata’, ya que la regata comienza los días previos a las regatas propiamente dichas. Es un barco muy demandante en materiales, sistemas, etc.; y 3) ‘Compromiso’: al ser tan parejo el nivel en la clase, uno no puede definir ninguna regata ni asegurar la misma en general hasta la llegada, así que el compromiso y la energía que uno pondrá como parte de la tripulación, será fundamental para lograr buenos resultados”.

© Mitsubishi Sailing Cup / Tom Papp


Related Posts


Entrevista a Nadja Horwitz
Entrevista a Nadja Horwitz
team Chile, vela chilena
Entrevista a Jonathan Swain – Trimmer Soto 40 Celfin
Entrevista a Jonathan Swain – Trimmer Soto 40 Celfin
vela chilena
Entrevista a Kelvin Harrap – Táctico Soto 40 Celfin
Entrevista a Kelvin Harrap – Táctico Soto 40 Celfin
vela chilena

2 Comments


Trackbacks and Pingbacks